Importancia de las lombrices en el vermicompostaje

Entre más lombrices mucho mas rápido

Las lombrices californianas son ingenieras del suelo que convierten "basura" en un recurso valioso. Su papel en el vermicompostaje no solo es ecológico, sino también económico y social, al promover la autosuficiencia alimentaria y la economía circular. ¡Son una herramienta esencial para un futuro sostenible!

PROCESO EFICIENTE
aceleran la descomposición

Mecanismo digestivo único:

Las lombrices ingieren residuos orgánicos y los procesan en su sistema digestivo, donde microorganismos simbióticos (bacterias y hongos) descomponen la materia.

Sus excrementos (humus) contienen nutrientes en forma biodisponible, fácilmente absorbibles por las plantas.

Velocidad y productividad:

Una lombriz consume hasta el 90% de su peso corporal al día (ej: 1 kg de lombrices procesa ~900 g de residuos diarios).

Producen humus en 3-6 meses, un tiempo menor que el compost tradicional (6-12 meses).

Cuando la temperatura es inferior a 7 °C las lombrices no se reproducen pero siguen produciendo abono, aunque en menor cantidad de lo habitual.

TIPOS DE RESIDUOS
comen de todo

Residuos ideales:

Vegetales: Cáscaras de frutas, verduras, restos de hortalizas.

Otros orgánicos: Café molido, bolsitas de té, cáscaras de huevo trituradas (fuente de calcio).

Materiales secos: Cartón, papel sin tinta, hojas secas (equilibran la humedad y carbono).

Residuos a evitar:

Ácidos: Cítricos (limón, naranja), tomate en exceso (alteran el pH).

Tóxicos o lentos: Cebolla, ajo, ají (contienen compuestos que inhiben a las lombrices).

Proteínas animales: Carnes, lácteos, grasas (generan malos olores y atraen plagas).

Consejos

...

Sabías que...?

....