Morfología de las lombrices californianas

Conoce por dentro a tus lombrices

Las lombrices californianas son aliadas clave para la agricultura sostenible y la economía verde. Su manejo sencillo y su impacto positivo en el suelo las convierten en una solución accesible para combatir la crisis de residuos y mejorar la salud de los ecosistemas.

SISTEMA DIGESTIVO
ñami ñami

El sistema digestivo de la lombriz se inicia en la boca, conectada a estructuras como la faringe, el buche, la molleja hasta llegar al intestino, el cual termina en el ano.

Cada estructura cumple una función importante para poder llenar las necesidades alimenticias de las lombrices. Es importante mencionar que el alimento básico de la lombriz está compuesto por microorganismos, razón por la cual solo se alimentan de líquidos que los contienen.

Al no tener la lombriz dientes ni mandíbulas obtienen su alimento por succión al presionar sobre la superficie una pequeña estructura presente en la boca que se conoce como prostomio o lengua.

SISTEMA RESPIRATORIO
respiran por la piel

Las lombrices respiran por medio de la cutícula, al no tener un sistema circulatorio organizado.

La sangre circula por vasos capilares que se ubican junto a la cutícula húmeda de la pared del cuerpo lo que favorece la absorción de oxígeno y liberación de anhídrido carbónico, por esta razón, la cutícula debe permanecer siempre húmeda, de lo contrario la lombriz se seca y muere.

SISTEMA NERVIOSO
todo conectado

Posee un cordón nervioso central ramificado en cada ramita (anillo), que comprenden fibras sensitivas y motoras que llevan impulsos procedentes de la epidermis y lo contrario.

SISTEMA MUSCULAR
fuerte y avanzado

El sistema muscular está muy desarrollado tanto en sentido longitudinal como en sentido perimetral (circular), permitiendo a este maravilloso ejemplar, efectuar cualquier tipo de movimiento. Su cuerpo está dotado de una serie de anillos que le permiten adherirse (clavarse) en el suelo, estirarse y encogerse para realizar los desplazamientos.

SISTEMA REPRODUCTOR
hermafroditas incompletas

Las lombrices son hermafroditas, presentan ambos sexos en un mismo individuo; sin embargo, no son capaces de auto fecundarse, condición que la obliga a intercambiar esperma para poder fecundar los óvulos.

Posterior al acoplamiento, se liberan unas pequeñas estructuras en forma de pera conocidas como cápsulas, capullos o cocones que contienen los pequeños huevecillos fecundados; éstos tardan en madurar y eclosionar entre tres y cinco semanas después de liberadas, siempre y cuando tengan las condiciones adecuadas.

Fase de acoplamiento

Dos lombrices en fase de acoplamiento giran en sentido opuesto la una de la otra, es decir, cabeza con cola de ambas lombrices; de esta manera, puede contactar el aparato genital masculino de una con el aparato genital femenino de la otra. Así, en cada acoplamiento, una lombriz recibe el esperma de la otra y lo retiene en su propio aparato genital femenino hasta la fecundación.

La fecundación se efectúa a través del clitelo, cuyas glándulas producen el capullo o cápsula; ésta es de un color amarillo verdoso.

En el momento del nacimiento, las crías rompen la envoltura la cual ha adquirido un color más oscuro.

SISTEMA CIRCULATORIO
sorprendente

La sangre de las lombrices contiene un pigmento parecido a la hemoglobina y circula a través de un sistema de vasos: el longitudinal dorsal, el ventral y el subneural, además de otros vasos pulsátiles (corazones) ubicados alrededor del esófago que la impulsan hacia la parte posterior del cuerpo del animal.

El número de corazones varía según la especie. Mediante este sistema se absorben las sustancias alimenticias del intestino, se transporta el oxígeno a todo el cuerpo y se libera dióxido de carbono a través de la piel

Consejos

...

Sabías que...?

...